

La Tenerife Blue Trail 2018 se celebrará el 9 de junio. Este reto ofrece cinco modalidades diferentes (Ultra, Trail, Maratón, Medio maratón y bluetrail) un recorrido que parte del nivel del mar y alcanza los 3.500 metros
El III Reto Bluetrail tendrá tres recorridos. El primero de ellos tendrá 8 km de distancia y se iniciará desde el Mirador de San Pedro (Los Realejos), la segunda carrera es de 3,7 km y partirá desde Playa Jardín. La tercera modalidad, de 1,2 km de distancia, partirá desde la Casa de La Aduana y la llegada estará situada en la zona del Lago Martiánez ( Puerto de la Cruz), donde finalizan todas las modalidades de Tenerife Blue Trail.
La Media maratón de 20 kilómetros, partirá desde la plaza de San Agustín ubicada en Los Realejos y los corredores inscritos tendrán un máximo de 4 horas para completar el recorrido. El trayecto estará constituido por un 32% de sendero, un 18% de pista y un 50% de asfalto. Con una altitud máxima de 1092 metros y un desnivel acumulado de más de 2500 metros.
La Maratón de este reto, constará de 43 kilómetros y en este 2018 contará con un 50% de sendero, un 29% de pista y un 21% de asfalto. Empezará en La Orotava, más concretamente en Pista de Mamio, Aguamansa.
La Trail de 67 kilómetros iniciará su camino en la calle de Santa Catalina de Vilaflor. La carrera partirá desde 1.387 metros de altura y llegará a los 2.520 en su punto más álgido, llegando a un desnivel acumulado en esta modalidad de 7.886 metros. Su tiempo máximo de finalización será de 14 horas. Su trayecto incluirá un 55 % de sendero, un 32% de pista y un 13% de asfalto.
La ruta incluirá puntos como Degollada de Guajara, Siete Cañadas, pasando por los Volcanes de Arenas Negras, El Portillo, etc. Para terminar donde acaban todas las carreras de la Tenerife bluetrail en el paseo de Martiánez en el Puerto de la Cruz.
La prueba reina de la Cajamar Tenerife Bluetrail 2018, la Ultra, ofrece la posibilidad de cruzar la Isla partiendo desde cota cero hasta los 3.555 metros, altura máxima que se alcanza en el ascenso a El Teide. El tiempo máximo de finalización de esta modalidad será de 24 horas. Con 102 kilómetros de longitud transcurrirá en un 70% por sendero, en un 17% por pista y en un 13% por asfalto.
Obviamente para correr en cualquiera de las modalidades que ofrece la Tenerife Blue Trail hay que estar preparado, por ello, en este post queremos ofrecerles algunos consejos. Hay que tener en cuenta cual es la modalidad en la que deseamos competir, ya que necesitaremos más o menos preparación dependiendo en cual participemos. No es el mismo entrenamiento para una Media, de 20 kilómetros que es más rápida y no necesitas tanta resistencia, que ir a por una Ultra de 102 kilómetros, subiendo desde 0 hasta los 3.500 metros de altitud.
Primero, debemos entrenar bien nuestras piernas, para que los músculos soporten todo el trayecto de la carrera sin sufrir lesiones. Debemos recordar que los caminos y senderos en Tenerife son recorridos desiguales, con muchas subidas y bajadas, por lo que, si te entrenas para este tipo de trail, deberías correr sobre terreno variado. Se recomienda reservar energía para las subidas, que es lo más difícil y aprovechar las bajadas para recuperar. De esta forma, nuestros músculos se irán, acostumbrando a estos altibajos, mejorando nuestra fuerza y resistencia de cara a la competición.
La dificultad de una carrera de montaña se mide por la altitud, la irregularidad del terreno o los obstáculos naturales. Por ello, es importante que hagamos un uso adecuado de nuestras reservas de fuerza y resistencia. La mejor forma de planificar nuestro gasto de energía durante la carrera, es informarnos y estudiar el recorrido que vamos a enfrentar, prepararnos para saber dónde están las subidas, las bajadas, las zonas más técnicas, cuando podemos aumentar el ritmo o cuando aflojar, etc.
Por último, hay que organizar nuestro consumo de alimentos, suplementos y agua durante los trails. Se recomienda no hacer cambios en la alimentación en los días previos a la prueba, pero es muy recomendable que nuestra dieta sea rica en carbohidratos, que nos ayudarán a tener nuestras reservas de energía bien llenas. Por supuesto, es de vital importancia hidratarse bien durante todo el recorrido. Aún así, guiarnos por un mecanismo tan básico, como es la sed, nos mantendrá al tanto de la cantidad de agua que nuestro cuerpo necesita.
Estos son algunos consejos importantes que deberías recordar si quieres competir en cualquier trail y alcanzar tus objetivos durante una carrera.