

Si algo caracteriza a la isla de Tenerife es la variedad de paisajes y climas que puedes encontrar. Es un continente en miniatura, con sus «microclimas» en los que podrás pasar de un bosque húmedo a una zona desértica en pocos minutos.
Con este post queremos dar a conocer los rincones más llamativos de esta isla. ¡Te aseguramos que la gran mayoría son desconocidos!
1.Caserío de Teno Alto
En el corazón del Parque Rural de Teno, en la zona noroccidental de Tenerife y atravesando una sinuosa carretera, se llega al caserío de Teno Alto, un reducto de las costumbres rurales de la isla donde mora el silencio y la esencia de un pueblo que se adaptó al aislamiento hasta no hace muchas décadas. Ese aislamiento no les resta a sus habitantes un carácter acogedor con los muchos visitantes que ascienden a este enclave
2. Caserío de Icor
El histórico caserío de Icor, en las medianías de Arico, es un referente de la arquitectura tradicional canaria, pero sus muros destilan tanta historia como abandono, salvo en algunas viviendas restauradas por sus últimos vecinos sin ayuda pública alguna.
3. Caserío de taganana
El caserío de Taganana es el principal núcleo de población dentro del Parque Rural de Anaga. Emplazado en el sur de este espacio natural de gran valor, en el nordeste de la isla de Tenerife, posee no solo el encanto del paisaje que lo circunda, sino el sabor añejo de los antiguos pueblos de Tenerife. De hecho, es uno de los primeros asentamientos fundados por los conquistadores castellanos.
4. Barrio del Rosario (San Juan de La Rambla)
Se trata de un pequeño barrio costero de calles empedradas, casitas de colores y una pequeña hermita. Puedes acceder a el mediante un sendero muy recomendable desde Las Aguas. Un camino muy fácil que incluso se puede hacer con niños. Se tarda 30 o 40 minutos en realizarlo. También se puede acceder en coche.
5. Garachico
Garachico posee un rico patrimonio arquitectónico de los siglos XVI y XVII muy bien conservado, por lo que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994. Además, posee el título de Villa y Puerto, concedido por el rey Alfonso XIII en 1916. Antaño fue el principal puerto de Tenerife. Sus casas nobles eran el hogar de ricos comerciantes, clérigos, familias tituladas y artistas.
Es uno de los lugares más populares entre los excursionistas y una de las visitas obligadas cuando llegas a la isla.
Aquí termina nuestra lista de barrios, caseríos y pueblitos pintorescos que no deberías perderte si visitas Tenerife. Ahora seguiremos con playas prácticamente intransitadas. ¿Te gusta la intimidad? Descubre estas increíbles playas por todo el litoral de Tenerife.
1. Playa Diego Hernández
Sin lugar a dudas, su visita es más que recomendable, tanto por su tranquilidad, como por la belleza de esta pequeña cala que no te dejará indiferente.
Aguas cristalinas y de tonalidades turquesas, arena dorada, y un paisaje increíble con vistas a la vecina isla de La Gomera.
La playa se encuentra cerca de la zona de La Caleta, en el municipio de Adeje, justo debajo del Campo de Golf Costa Adeje.
Es conveniente visitar esta playa con la marea baja, ya que cuando está la marea muy alta el agua llega hasta la zona de piedras y no queda espacio en la arena para poner la toalla, teniendo que acomodarte por las rocas.
2. Playa Grande
Es una de las playas más bonitas de Tenerife. Arena marrón claro, aguas cristalinas, vistas al pico del Teide, y con la marea baja la playa resulta de gran tamaño, ideal para pasear, jugar a las palas, o simplemente tumbarte a tomar el Sol.
Playa Grande normalmente tiene una ocupación baja durante casi todo el año, salvo los meses de verano que es media. No es una playa muy conocida por los turistas, y sus visitantes son normalmente la gente que vive por los alrededores.
La playa cuenta con un pequeño aparcamiento junto a la carretera donde caben varios coches, el resto normalmente aparca en los bordes de la carretera donde no moleste al tráfico.
3. Playa de Antequera
Conocer Antequera es descubrir una de las playas más recónditas de Tenerife. A ella sólo se llega a pie o en barco, lo que la convierte en una de las playas más tranquilas de Tenerife. Merece la pena visitarla para que disfrutes del extraordinario paisaje junto al acantilado del macizo de Anaga fundiéndose con el roque que da nombre a la playa.
La mejor opción para llegar son las excursiones en barco que parten desde Santa Cruz y desde el pueblo de San Andrés. El acceso a través del sendero es bastante complicado y se necesita una buena condición física.
La playa es de arena gris muy fina y lo ideal es encontrarla con marea baja, ya que con pleamar puede estar casi cubierta por las olas.
4. Playa montaña pelada
Si amas la naturaleza salvaje y las olas, esta playa será una de tus preferidas. De arena fina volcánica, La Pelada es muy apreciada por los naturistas, que acuden a ella para disfrutar de la intimidad y el contacto con la naturaleza.
Puedes dejar el coche en las cercanías, y para llegar debes caminar unos minutos.
Al ser una playa aislada deberás tener precaución con el oleaje en función de las condiciones del mar.
5. Playa de Los Patos
La Playa Los Patos, pertenece al municipio de La Orotava y hay que acceder tras pasear unos 20 minutos por un sendero desde la zona donde puedes dejar el coche, lo hace que la playa, por lo general, sea poco frecuentada.
Un detalle importante a tener en cuenta en general, y en especial en las playas de esta zona (costa norte), es vigilar el estado del mar a la hora de aventurarte al baño. En esta playa no hay socorrista ni ningún tipo de servicio (hamacas, sombrillas, chiringuito…) y por lo general, en las playas del norte el mar suele estar en peor estado que en el sur y tener más corrientes, por lo que hay que extremar la precaución, no adentrarse mucho y sólo meterse si el mar está en calma.
Hasta aquí nuestra lista de las playas menos transitadas de Tenerife. Por último hablaremos de los miradores que no te puedes perder. Prepara la cámara de fotos, porque Tenerife está llena de impresionantes miradores donde disfrutar del paisaje.
1. Mirador de Chipeque
El Mirador de Chipeque es uno de esos lugares que tanto visitantes como residentes de la Isla de Tenerife, deberían de realizar una parada para contemplar su increíble panorámica. Es uno de los mejores miradores con vistas al norte de Tenerife y el Teide. ¿Te lo vas a perder?
2. Mirador de Aguaide
El Mirador de Aguaide es, sin duda, uno de los mejores miradores de Tenerife. Un balcón al océano atlántico al borde de un acantilado de 500 metros de altura, desde el cual se contemplan unas magníficas vistas de La Punta del Hidalgo y el Roque de Los Hermanos. Un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad en un entorno espectacular.
3. Mirador de Cherfe
Desde el mirador de Cherfe se despliega una panorámica de 360 grados del sector occidental de Tenerife con elementos tan notables como la montaña más alta de España, el Teide. Al girar aparecen los bordes afilados de las montañas de Teno y el caserío de Masca, y las islas de La Gomera y La Palma elevándose sobre el Atlántico.
4. Mirador de la Garañona
Es fácil llegar porque prácticamente está insertado en el casco de El Sauzal y porque está muy bien señalizado desde el centro urbano. Encontrarás vistas de los acantilados de la costa de Acentejo y de la playa de la Garañona.
5. Mirador de Los Gigantes
Disfruta de la impresionante vista de los icónicos acantilados de Los Gigantes, desde este conocido mirador.
Esperamos que les gusten estos lugares ‘desconocidos’ (algunos) ya que no suelen salir en las principales guías e incluso la gente local desconoce que existen.
Si necesitas un hotel en Tenerife disfruta con nosotros de la isla de la eterna primavera.