

¡Es la hora del carnaval! La gente está lista para divertirse con sus disfraces y máscaras. Esta fiesta se celebra en casi todo el mundo, y aquí en las Islas Canarias tenemos uno de los mejores carnavales del mundo. Aquí tienes siete curiosidades sobre el Carnaval de Tenerife.
Durante mucho tiempo se llamó Fiestas de Invierno.
El carnaval tuvo que cambiar de nombre durante las dictaduras de Primo de Rivera (1923-1930) y Franco (1939-1975) para evitar la prohibición de esa época. Sólo las ciudades de Tenerife y Cádiz siguieron celebrando esta fiesta durante esos años, a veces bajo tierra. Tras la muerte de Franco, el carnaval recuperó su nombre original.
Ganó un Record Guinness en 1987.
El espectáculo de la cantante cubana Celia Cruz y los Billo’s Caracas Boys reunió a más de 250.000 personas. Era la mayor asistencia a un concierto en una plaza pública hasta que el año pasado Juan Luís Guerra rompió el registro.
La peor gala de carnaval para muchos fue la edición de 2007.
Se llamó El carnaval amargo porque el director del espectáculo de ese año fue el coreógrafo español Rafael Amargo. El punto de las críticas negativas era que el show no tenía nada que ver con el carnaval y era sólo un montón de celebridades de la televisión haciendo el ridículo.
Santa Cruz de Tenerife y Río de Janeiro son ciudades hermanas.
Y también Santa Cruz y Cádiz. Estas tres ciudades comparten el carnaval como un aspecto importante de su cultura e historia. Hoy en día, Santa Cruz está en proceso de ser ciudad hermana de Viena y Caracas.
El carnaval es considerado una fiesta de interés turístico internacional.
Es, junto con Cádiz, el único carnaval con ese título en España. En la actualidad pretende convertirse en Patrimonio de la Humanidad.
El cartel del carnaval.
Ha sido realizado por muchos artistas a lo largo de su historia, como César Manrique o Javier Mariscal. De 2009 a 2014 fue elegido en un concurso. Pero este año, el artista tinerfeño Alejandro Tosco ha realizado el cartel.
El final de la fiesta llega con El Entierro de la Sardina.
Esta celebración es la última gran fiesta antes de la Pascua. Se quema una sardina gigante de papel maché y la gente se viste con trajes clericales mientras hace bromas y críticas sobre la iglesia católica.
Como pueden ver, el Carnaval de Tenerife es una fiesta notable. Si quieres sentirlo y tener una de las mejores experiencias en la isla, quédate con nosotros en Route Active Hotel.