

El municipio de Los Realejos está situado en el norte de Tenerife. Cuenta con una superficie de 57,5 km2 y unos 38.000 habitantes. Debe su nombre al asentamiento de los campamentos militares de los conquistadores y de los guanches durante las últimas fases de la conquista de Tenerife.
Descubriendo Los Realejos, Tenerife
Se trata de uno de los municipios de Canarias con una mayor riqueza natural, ya que casi la mitad de su suelo está protegido por leyes medioambientales a nivel regional, nacional y europeo. Es una de las zonas mejor conservadas de la isla. Destacan el Parque Natural de la Corona Forestal, los Paisajes Protegidos de Los Campeches, Tigaiga y Ruiz, y de la Rambla de Castro y el Monumento Natural de la Montaña de los Frailes. Esta gran variedad de ecosistemas suponen toda clase de ventajas para quienes disfrutan de las actividades en la naturaleza.
Los Realejos cuenta con un patrimonio histórico-artístico de notable importancia, fruto de su riqueza económica de antaño. Aún se conservan importantes vestigios históricos de notable interés arquitectónico, tanto en edificaciones religiosas como civiles. Entre los primeros destacan las iglesias de Santiago Apóstol (1496), de Nuestra Señora de la Concepción (1512) y otras pequeñas iglesias y ermitas de los siglos XVI y XVII. Sus haciendas, repartidas por toda la geografía realejera, constituyen el mejor ejemplo de Canarias de este tipo de edificaciones en el medio rural.
Este municipio también cuenta con playas muy conocidas entre los surfistas como por ejemplo la playa El Socorro y Los Roques (lindando con el Puerto de La Cruz). También cuenta con otras playas como Castro y La Fajana, preciosas y casi solitarias, ya que para acceder a ella hay que recorrer un sendero por el paisaje protegido de la Rambla de Castro.
Los Realejos es un municipio muy interesante para los aficionados al parapente, que sobrevuelan su territorio desde las nubes hasta aterrizar en la costa. Estos privilegiados disfrutan de su hermoso paisaje a vista de pájaro. Si no te gustan tanto las alturas o crees que no estás capacitado para ese subidón de adrenalina, lo más parecido que existe a otear desde las alturas es visitar los miradores de los que dispone este municipio. Ofrecen unas panorámicas impresionantes de sus barrancos y laderas, así como del resto del norte de la isla.
En cuanto a la gastronomía de Los Realejos, haremos una mención especial a las papas bonitas, con denominación de origen en más de una veintena de sus variedades, también es digno de mención sus vinos, como en el resto del norte de la isla el cultivo de la vid ocupa un lugar en las huertas.
Lugares de interés en Los Realejos, Tenerife
Barranco de Ruíz
Este espacio se encuentra en el paisaje protegido de Los Campeches, Tigaiga y Ruiz. Cuenta con gran diversidad de especies, como es por ejemplo el bosque de transición entre tabaibal-cardonal y laurisilva. Es un sitio de interés científico.
Fortín de San Fernando
Esta pequeña fortaleza fue construida a finales del siglo XVIII con el objetivo de vigilar y defender la costa de Los Realejos de los ataques piratas. Se encuentra en el paisaje protegido de la Rambla de Castro
Mirador de La Corona
El mirador de La Corona es el lugar preferido para los amantes del parapente, ya que de ahí emprenden su vuelo. Podrás disfrutar de una vista panorámica del valle de La Orotava.
Rambla de Castro
La rambla de Castro es un paisaje protegido, con un bonito sendero lleno de flora. Encontrarás en el la Hacienda de Castro del siglo XVI, las playas de Castro y la Fajana, el antiguo elevador de agua de Gordejuela, etc. Un sitio que recomendamos y que no puedes perderte si visitas Tenerife.
Iglesias de Los Realejos
En el municipio existen varias iglesias y ermitas. Las más importantes son: La iglesia de Nuestra Señora de La Concepción(1512), la iglesia Matriz del Apóstol Santiago(1496) y el Santuario de Nuestra Señora del Carmen(1954).
El municipio de Los Realejos cuenta con varios itinerarios en los que se puede conocer su historia, paisaje y tradiciones. Uno de los más llamativos, Estallidos de tradición, dirige los pasos del visitante hacia el lugar en el que finalizó la conquista de Tenerife y le permite conocer rigurosamente la cultura de Los Realejos.
La romántica ruta “Aromas del Paraíso”, que transcurre en el hermoso paisaje de la Rambla de Castro, permite al visitante hacerse una idea del porqué la costa de Los Realejos ha servido de inspiración para tantos artistas y viajeros. Las ruinas del elevador de aguas de Gordejuela, los bosques de palmeras y las paredes blancas de los caseríos, salpicadas de flores, son sólo algunos de los rincones inolvidables que pueden visitarse.
La tradición vinícola de Los Realejos se hace patente en el itinerario “Paisajes trenzados”, que muestra la relación entre el suelo volcánico, el agradable clima y el delicioso vino blanco que se produce en la localidad. Esta ruta transcurre por la Cruz Santa, por los viñedos de cordón trenzados, haciendas y el Monumento Natural de la Montaña de Los Frailes, entre otros rincones del municipio.
La ruta “Acariciando las nubes” recorre los senderos que comunican Los Realejos con el Parque Nacional del Teide. Puede disfrutarse en bici, a pie o a caballo, y es perfecta para aquellos visitantes más comprometidos con el medio ambiente y amantes del turismo rural.
Senderos del municipio homologados
De la zona del Realejo Alto parten dos senderos homologados que no resultan aptos para principiantes, ya que se consideran senderos de nivel medio y alto. Uno de ellos, PR-TF 40 Ladera de Tigaiga, destaca por su considerable desnivel y el riesgo de desprendimientos.
Otra ruta, conocida como PR-TF 40.1 Camino Punta del Risco, de menor dificultad que el anterior aunque comparten el primer tramo hasta Chanajiga. Desde allí asciende con suavidad hasta Punta del Risco. Las panorámicas que pueden admirarse desde cualquiera de estas rutas, además de los ejemplos de flora y fauna que esconden las cumbres de Los Realejos, son solo algunos de los atractivos que se encontrará en su camino.
Por otro lado, el Sendero del Agua, que recorre gran parte de la costa de Los Realejos, se acerca a antiguos canales y nacientes de agua. Transcurre por el Acantilado de la Playa de los Roques, pasando por el acantilado, de la playa de la Fajana y finalizando en la Rambla de Castro.
Los amantes del trail encontrarán en la Ruta 0-4-0 uno de los mayores retos que se pueden encontrar en España dentro de este deporte. Se trata de la prueba de mayor desnivel orográfico del país, ya que comienza junto al mar, sube hasta el pico del Teide a 3.718 metros de altitud y vuelve a descender a la playa del Socorro.
Ven a descubrir Los Realejos con Route Active Hotel. ¡Te esperamos!